La dieta disociada es una dieta hipocalórica, contiene casi todos los alimentos, incluidos grasas y azúcar, aunque en dosis mínimas.
Sus alimentos básicos son arroz, carne, yogur, pan y agua.
Se puede comer de todo sin controlar el peso y las calorías de los alimentos.
La dieta disociada se basa en la distribución de los alimentos las 24 horas del día, y no en la cantidad de alimentos.
Es una excelente alternativa equilibrada para las personas que han fracasado en el intento de adelgazar con una dieta hipocalórica.
La dieta disociada, seguida con precisión, puede ofrecer resultados muy satisfactorios a las personas que desean adelgazar y cuidar su salud.
Duración de la dieta: mínimo 1 mes y máximo 6 meses.
Pérdida de peso: de 3 a 4 kilos al mes.
La pérdida de peso es muy lenta, peso si se toma por norma, permite mantener el peso durante mucho tiempo.
Menú dietético de la dieta disociada.
Está rigurosamente prohibido invertir el orden de las comidas.
Hay que comer glúcidos en el almuerzo, y proteínas en la cena.
Para la dieta disociada, te recomendamos que sigas este menú dietético:
Desayuno:
El desayuno puede ser libre o sólo de fruta.
Zumo de naranja, café con leche semidesnatada, 3 rebanadas de pan de salvado y mantequilla.
Otra opción es una manzana, un vaso de leche desnatada con cacao en polvo y un croissant.
Comida:
El almuerzo es una comida con muchos glúcidos en la que se permite
el consumo a voluntad de pan, pastas, arroz, patatas, azúcares y
legumbres.Excluir totalmente los alimentos con proteínas como carnes, pescados, huevos, leche y quesos.
El almuerzo es una comida con muchos glúcidos en la que se permite el consumo a voluntad de pan, pastas, arroz, patatas, azúcares y legumbres.
Excluir totalmente los alimentos con proteínas como carnes, pescados, huevos, leche y quesos.
Ensalada con carne, pescado o huevos con 4 patatas pequeñas.
Otra opción es arroz (6-8 cucharadas), legumbres o pasta junto con queso blanco o fruta.
Otra opción es ensalada de verduras con carne de ave y queso.
Otra opción es pescado al horno con guarnición de verdura y fruta.
La cena es una comida con muchas proteínas (exactamente lo contrario al almuerzo).
Están permitidos a voluntad carnes, pescados, huevos, leche y quesos.
Están totalmente prohibidos los hidratos de carbono como pastas, pan, arroz, patatas, azúcares y legumbres.
Puede aumentar los valores de colesterol, ácidos grasos, dificultar el sueño y ser responsable de pequeños malestares matutino cómo boca pastosa, lengua sucia, mal aliento y cansancio.
La cena es una comida con muchas proteínas (exactamente lo contrario al almuerzo).
Están permitidos a voluntad carnes, pescados, huevos, leche y quesos.
¿Qué platos pedir al comer fuera de casa?
La dieta disociada resulta muy útil sobre
todo para quienes suelen comer fuera de casa.
Sin hallar dificultades y
sin despertar comentarios o curiosidad.
A mediodía:
Para cenar: